Volumen 14 - Número 04 - Año 2024



Editorial

Dr. Luis de la Fuente: legado científico de un pionero...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la Fuente se erige como un verdadero pionero, un profesional cuya trayectoria ha trascendido fronteras y con grandes aportes científicos en el desarrollo del intervencionismo cardiovascular. Recientemen...


Consenso

Actualización 2024 del Consenso sobre Implante Valvul...
Juan Ignacio Damonte y cols.

La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las principales valvulopatías a nivel global, con una prevalencia estimada del 2-9% en pacientes mayores de 75 años 1,2 . Esta prevalencia está en aumento debido al envejecimiento progresivo ...


Artí­culo Original

Flujo trifásico como predictor del éxito en el acceso...
Giovanni Martínez y cols.

El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año, que podría estar relacionada con menor número de complicaciones vasculares y menor riesgo de hematoma comparado con el acceso femoral del 3.7% vs 1.4%. Las complicaciones asociadas con las t...


Artí­culo Original

Resultados inmediatos del uso de tomografía de coheren...
Rodrigo Bruno y cols.

La angiografía es el método estándar para evaluar el árbol coronario y guiar la angioplastia coronaria, pero tiene limitaciones, ya que no permite ver la pared del vaso, los diámetros exactos, las características de la placa o ver en forma detallada el resultado posimplante del stent. Muestra en dos dimensiones una compleja estructura tridimensional1....


Artí­culo Original

Correlación de variables hemodinámicas medidas por ca...
F Leonel Benaim y cols.

La hipertensión pulmonar (HTP) es una alteración fisiopatológica que se caracteriza por una elevación de la presión en la circulación pulmonar vinculada a múltiples entidades clínicas y que, por lo general, suele complicar a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Su definición se basa en la de...


Artí­culo Original

Impacto clínico del score de SYNTAX residual en el inf...
Paul Coello y cols.

La presencia de enfermedad de múltiples vasos (EMV) en el contexto de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es una entidad frecuente y se encuentra vinculada a un incremento del riesgo de isquemia recurrente, eventos hemorrágicos y mayor mortalidad en el seguimiento1. A su vez, el impacto en términos de eventos clínicos advers...


¿Cómo traté?

¿Cómo traté una MAV periférica?
María Cecilia Masino y cols.

Paciente de sexo masculino, de 17 años, sin antecedentes cardiovasculares, portador de un angioma plantar derecho con antecedente de múltiples embolizaciones no satisfactorias (resultados parciales). Ante la persistencia de la sintomatología referida como tumefacción y dolor en el talón derecho que provocaba deterioro de su calidad de vida decide realizar un...


Carta del Presidente

Carta del Presidente del CACI
Juan Fernández

Es un gusto volver a dirigirme a ustedes a través de nuestra revista. Comenzamos el 2025, y con el segundo año de gestión de esta Comisión Directiva, nuevos desafíos y nuevos retos nos esperan. Como mencioné en notas anteriores de la revista, logramos concretar la tan esperada creación de ACIBA (Asociación de Cardiólogos Inte...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST