Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 15 - Número 02 - Año 2025


Editorial

Fenestración in situ: técnica de precisión e...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

La publicación del caso clínico “Fenestración in situ y endoprótesis en disección aórtica tipo B complicada”1 realizado por el equipo del Hospital Central Ramón Carrillo de San Luis, Argentina, representa un excelente ejemplo de cómo la innovación técnica, la planificación precisa y la experiencia institucional se conjugan para resolver si...

 

 


Artí­culo Original

Angioplastia subintima...
Guido H Vásconez Giler y cols.


La isquemia crítica de las extremidades (ICE) constituye la fase más avanzada de la enfermedad arterial periférica, caracterizada por una obstrucción arterial sev...

Caso Clínico

Fenestración in situ ...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.


La disección aórtica tipo B es una emergencia vascular que implica el desgarro de la íntima aórtica, generando un lumen falso que puede extenderse distalmente y c...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 01 - Volumen 15 - Año 2025 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

TAVI-in-TAVI: una prác...
Carlos Fernández-Pereira

La publicación del trabajo del Dr. Julien Adjedj y su equipo del Instituto Arnault Tzanck de Francia en esta edición de nuestra revista representa un hito doblemente significat...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Estrategia farmacoinvas...
Sergio Adrián Perez y cols.

El síndrome coronario agudo (SCA) representa un espectro de presentaciones clínicas (angina inestable [AI], infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IAMSEST],...
Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Valve-in-valve utilizan...
Mark Nguyen y cols.

Las guías recientes sobre valvulopatías1,2 han ampliado las indicaciones para el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) a pacientes más jóve...


Artículos destacados

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Normativa para el uso de ...
Pablo Kantor y cols.

Teniendo en cuenta la evidencia publicada en la actualidad sobre el uso de stents farmacológicos en los distintos escenarios de la angioplastia coronaria, el Colegio Argentino de Cardioangi&oac...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Trombosis aguda del stent...
Abel Leyva Quert y cols.

El manejo invasivo en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) de alto riesgo ha demostrado beneficio en términos pronósticos de morta...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos comenzado un nuevo año y durante su transcurso continuaremos trabajando en conseguir cumplir con todas las acciones emprendidas para colaborar en la mejoría creciente de nuestro co...

Editorial

Thumbnail Image 1

Lo que aprendimos en los ...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos tres años, la Cardiología Intervencionista se vio invadida por datos de estudios aleatorizados y registros sobre resultados controvertidos y muchas veces negativos ...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Role of thrombectomy devi...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infa...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los financi...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Cierre de comunicación i...
Jesús M Damsky Barbosa y cols.

En relación al caso publicado en la Revista de Cardioangiología1 “CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR MEMBRANOSA EN ADULTO JOVEN USANDO ADO II”, queremos realizar ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento percutáneo d...
Marcelo A Agüero y cols.

La insuficiencia mitral (IM) es la patología valvular regurgitante más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,3% en mayores de 75 años1.Los pacientes con I...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Abordaje radial anterógr...
Agustín Dettbarn y cols.

Paciente de sexo femenino, 58 años, sin antecedentes cardiovasculares significativos. Toma en forma ocasional antiinflamatorios no esteroideos. Motivo de consulta: presenta una tumoraci&oa...

Resúmenes de trabajos

Thumbnail Image 1

Trabajos para optar al Pr...
Autores varios _ _

Resúmenes de temas libres seleccionados | Abstracts • Presentación oral | Oral presentation • Presentación en posters | Poster presentation • Cardiología ped...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Caso inusual de síndrome...
Florencia G Sartori y cols.

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa ateros...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protecci...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Evolución de la experien...
Oscar A Mendiz y cols.

Luego de su introducción hace ya más de una década, el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) es hoy el tratamiento de elección en pacientes con esteno...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Experiencia inicial con s...
Marcelo Menéndez y cols.

La angioplastia primaria (AP) representa el tratamiento de elección para los pacientes que presentan infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST (IAMST)1. A pesar de lograr rec...

Sumario número actual
Num 02 - Vol 15 - Año 2025

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

Thumbnail Image 1

Angioplastia subinti...
Guido H Vásconez Giler y cols.

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
María del Pilar Castro Murillo y cols.

Thumbnail Image 1

Angioplastia con bal...
Marcelo Montero y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo resolví una...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Robo de flujo corona...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Trombosis subaguda d...
Paulo M Alvarez y cols.

Thumbnail Image 1

Abordaje terapéutic...
Guillermo Jubany (ORCID: 0009-0009-9313-5548) y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST