Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 14 - Número 03 - Año 2024


Editorial

Dispositivos innovadores de trombectomía mecá...
Carlos Fernández Pereira

El tromboembolismo venoso, que abarca la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. La aparición de dispositivos de trombectomía mecánica como ClotTriever y FlowTriever y otros dispositivos similares ofrece nuevas vías para el tratamiento de casos complejos. En Argentina, estos procedimientos los...

 

 


Editorial

Estenosis aórtica. In...
Arturo Cagide


En 1968, Ross y Braunwald publicaron un artículo referido a la historia natural de la estenosis aórtica (EA), que en trazos generales se mantiene vigente hoy en día: el ...

Artí­culo Original

Dosimetría en procedi...
Esteban López Marinaro y cols.


La radiación médica procedente de los rayos X y la medicina nuclear es la mayor fuente de exposición a la radiación creada por el hombre en países occident...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguim...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 02 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Congreso SOLACI 2024
Carlos Fernández Pereira

Mientras navegamos por el panorama dinámico de las posibilidades de internet en sus múltiples opciones sobre medicina cardiovascular, no se puede subestimar la importancia de l...
Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

Prótesis Myval balón-...
Ignacio J Amat Santos y cols.

En investigación biomédica, el objetivo buscado para toda innovación terapéutica que llega al mercado es aportar un aumento en la calidad y esperanza de vida de l...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Experiencia inicial con...
Federico Blanco y cols.

En los últimos años, las valvulopatías se han convertido en una enfermedad altamente prevalente, y esta tendencia se ha visto agravada por el envejecimiento de la poblac...


Artículos destacados

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento de la perfora...
Omar Santaera y cols.

La ruptura o perforación coronaria luego de la realización de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es una de las complicaciones más dramáticas. Su incidencia comun...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recanalización mediant...
Nicolás Zain Pedraza y cols.

La arteria subclavia derecha aberrante (ASDA) con origen anómalo en arco aórtico distal al resto de los troncos supraórticos es la malformación congénita del arco a&...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Oclusión endovascular ...
Alejandra Vega y cols.

La hemorragia obstétrica por acretismo placentario es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna. Prevenir esta grave complicación debe ser el principal objetivo del equip...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémi...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Valvuloplastia aórtica...
Fernando Leite Vincenti y cols.

Con el advenimiento del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), muchos pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables pueden recibir tratamiento efectivo1,2....

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Angioplastia preventiva c...
C Javier Almeida-Gómez y cols.

La terapia más efectiva en el síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST (SCACEST) es la angioplastia primaria. La angioplastia preventiva en este contexto...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiología Pediátr...
Alfredo Eduardo Rodríguez

En el presente número los lectores tendrán la oportunidad de apreciar en forma directa lo que toda la Cardiología de nuestro país sabe desde hace mucho tiempo: la Cardiolog...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una ...
Nicolás A Nitti y cols.

Paciente femenina de 48 años, portadora de insuficiencia renal crónica estadio V, relacionada con aborto, que evolucionó a sepsis con posterior histerectomía sin recuperar ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Resumen de mis dos año...
Arturo Fernández Murga

Este es mi último mensaje como presidente del Colegio y es inevitable hacer un balance de nuestra gestión.En estos dos años nos tocó enfrentar situaciones difíciles ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los finan...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Coartación aórtica:...
Sebastián Amicone y cols.

La coartación de aorta se define como una estenosis congénita de la aorta, frecuentemente localizada en posición yuxtaductal1. Es la quinta cardiopatía congénita m&a...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Ampliando el panorama. Ab...
Fernando D Pastor y cols.

Se han logrado avances en el abordaje y en el tratamiento endovascular del aneurisma (EVAR) de aorta abdominal (AAA), que se evidencian en los cambios en las recomendaciones promovidos por la contunde...

Sumario número actual
Num 03 - Vol 14 - Año 2024

Thumbnail Image 1

Dispositivos innovad...
Carlos Fernández Pereira

Thumbnail Image 1

Thumbnail Image 1

Dosimetría en proce...
Esteban López Marinaro y cols.

Thumbnail Image 1

Trombectomía mecán...
Ignacio Manuel Cigalini (ORCID: 0000-0003-1800-2242) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
Camila Belén Gallardo (ORCID: 0009-0090-4159-733) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento híbrido...
María de los Ángeles Pereyra (ORCID: 0009-0005-6344-3604) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento adiciona...
Guido H Vásconez Giler y cols.

Thumbnail Image 1

Gran trombo intracor...
Alberto Hidalgo Mateos (ORCID 0000-0002-5039-3899) y cols.

Thumbnail Image 1

Fallo de balón conv...
Samir Kubba y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST