Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 13 - Número 02 - Año 2023


Editorial

La “Evidencia” de la “No Evidencia”: a ...
Alfredo E Rodríguez

Hemos visto publicado recientemente un metaanálisis1 de estudios de revascularización miocárdica, tanto de angioplastia coronaria (PCI) como cirugía de revascularización (CABG) versus tratamiento médico óptimo (OMT), tratando de determinar si los hallazgos de exceso en muerte no cardíaca encontrados en el estudio ISCHEMIA EXTENDED2 eran repetidos en otros estudios.Los aut...

 

 


Artículo Original

Factores de riesgo y d...
David Alfonso Parraga Meza y cols.


La presencia y el crecimiento incesante de la isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI), como resultado de la evolución y el agravamiento de la enfermedad vascular perif&e...

Artículo de Revisión

Tratamiento antiplaque...
Luis Guzmán


El tratamiento de pacientes con síndromes coronarios agudos ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, principalmente debido al avance tecnológico...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 01 - Volumen 13 - Año 2023 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Teniendo en cuenta las ...
Alfredo E Rodríguez

En la edición de marzo de 2023 de la revista JAMA Surgery se publicó un registro retrospectivo acerca de los resultados intraprocedimiento de la cirugía de revasculariza...
Editorial

Thumbnail Image 1

La sinergia de la cardi...
Néstor A Pérez Baliño y cols.

La medicina nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos. El añ...
Artículo Original

Thumbnail Image 1

Complicaciones estenót...
Esteban Martín Quarchioni y cols.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en paciente bajo tratamiento de hemodiálisis, representando >50% de las muertes por causas conocidas; además...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Comportamiento de la arte...
Alberto Tamashiro y cols.

La arteria poplítea sufre modificaciones morfológicas durante el movimiento de la articulación de la rodilla, que pueden interferir en los resultados de la terapéutica endo...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontánea de...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

Elevando el nivel
David Vetcher y cols.

Estos trabajos fueron elaborados por miembros de la Comisión de Docencia con el objetivo de contribuir al análisis sobre el papel del Colegio en la formación de nuevos especialist...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los financi...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Coartación aórtica: un ...
Sebastián Amicone y cols.

La coartación de aorta se define como una estenosis congénita de la aorta, frecuentemente localizada en posición yuxtaductal1. Es la quinta cardiopatía congénita m&a...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de duc...
María Celeste Carrero y cols.

El ductus arterioso permeable (DAP) es una cardiopatía congénita poco frecuente en adultos. Su presencia puede llevar a sobrecarga de volumen de cavidades izquierdas e hiperflujo pulmona...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Trombosis aguda del stent...
Abel Leyva Quert y cols.

El manejo invasivo en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) de alto riesgo ha demostrado beneficio en términos pronósticos de morta...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Deberíamos dejar de ha...
Arturo J Fernández Murga

La causa predominante de estenosis de la arteria renal es la aterosclerosis y probablemente su revascularización sea uno de los temas más controvertidos dentro del intervencionismo endov...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Accesos vasculares en cat...
Nicolás Esteybar y cols.

El abordaje por medio de la vía radial ha demostrado reducir las complicaciones vasculares tanto en los cateterismos diagnósticos como en angioplastias coronarias.La técnica se as...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Tratamiento del acretismo...
Gabriel Dionisio y cols.

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal caus...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Normativa para el uso de ...
Pablo Kantor y cols.

Teniendo en cuenta la evidencia publicada en la actualidad sobre el uso de stents farmacológicos en los distintos escenarios de la angioplastia coronaria, el Colegio Argentino de Cardioangi&oac...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Experiencia inicial con s...
Marcelo Menéndez y cols.

La angioplastia primaria (AP) representa el tratamiento de elección para los pacientes que presentan infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST (IAMST)1. A pesar de lograr rec...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué se necesita para m...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos 20 años hemos presenciado en múltiples oportunidades cómo indicaciones nuevas para un determinado device y/o medicamento son incorporadas rápidamente ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento percutáneo d...
Marcelo A Agüero y cols.

La insuficiencia mitral (IM) es la patología valvular regurgitante más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,3% en mayores de 75 años1.Los pacientes con I...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recidiva de takotsubo. Un...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no jus...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protecci...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Sumario número actual
Num 02 - Vol 13 - Año 2023

Thumbnail Image 1

La “Evidencia” d...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

Factores de riesgo y...
David Alfonso Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Thumbnail Image 1

Resolución percutá...
Rodrigo Egües Almeida y cols.

Thumbnail Image 1

TAVI en válvula aó...
Diego Nicolás Areco y cols.

Thumbnail Image 1

Aneurisma esplénico...
José Humberto Vicario y cols.

Thumbnail Image 1

Evolución exitosa d...
Lisandro José Tesoro y cols.

Thumbnail Image 1

Resultado del tratam...
David Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST